top of page

Siguiente parada, Museo del Ferrocarril

Por Edwin Tay

Lo que en algún momento fue la estación central de trenes en Guatemala actualmente es el museo del ferrocarril, ubicado en la 9ª. Avenida 18-03 de la zona 1 capitalina, lugar que abre las puertas a los visitantes para conocer la historia y las maquinarias que recorrieron el país para el transporte de mercadería o pasajeros, en las diferentes rutas que existieron a nivel nacional y que fueron un hito en la economía y el turismo.



La historia se remonta en los años de 1860, cuando nace la idea de la creación del ferrocarril, planeado por el presidente de facto Miguel García Granados con la creación de un tren estándar en ruta del Puerto de San José hasta Escuintla y posteriormente en la ciudad de Guatemala para la exportación de café y diferentes granos en mercadería como el azúcar y el añil.


El 19 de julio de 1884 comenzó la leyenda del ferrocarril cuando entró en función la primera locomotora de Guatemala. La revolución liberal encabezada por los generales García Granados y Justo Rufino Barrios provocó cambios estructurales e ideológicos favorables en la industria. En esa época se rigieron los ferrocarriles entre Guatemala, Puerto de San José y Escuintla.


Entre las rutas importantes cabe destacar el ferrocarril del norte entre Guatemala, Puerto Barrios, Izabal. La ruta de occidente entre Puerto de Champerico y Retalhuleu. La ruta de los Altos entre San Felipe Retalhuleu y Quetzaltenango. La ruta de Ocos entre Coatepeque, Quetzaltenango y San Marcos. Y la ruta de Verapaz entre Panzos, Pacaj Quiché y Alta Verapaz.



En el recinto se pueden observar las tres épocas importantes en el desarrollo del ferrocarril entre 1880 a 1928, con la locomotora de vapor, la segunda entre 1928 a 1950, simbolizada por dos locomotoras y la última época con la presencia de locomotoras accionadas con diésel. En la sala de exhibición permanecen carreteras de equipajes, boletería, telégrafos, cajas fuertes, teléfonos, mobiliario y equipo de oficina.


El área donde se encontraba la estación central era conocido como Plaza de la estación nombre que posteriormente se denominó por Plaza Barrios, en honor al monumento con decorativo a Rufino Barrios. El complejo ferroviario fue declarado patrimonio de la nación en 1998, los horarios de visita son de martes a viernes de 09 de la mañana a cuatro y media de la tarde, y fines de semana de 10 de la mañana a cuatro y media de la tarde. Costo de Q. 02.00 por persona.



Comments


bottom of page