top of page

SAT será agresivo en cobranzas al liberar el secreto bancario de los contribuyentes

Por Delvy Leiva


La evasión fiscal y defraudación tributaria mantiene una brecha en la administración que asciende a Q1 mil 457 millones hasta junio pasado, por lo que, la Super Intendencia de Administración tributaria, SAT, tomará medidas agresivas para recaudar fondos al liberar el secreto bancario.


La confidencialidad de los contribuyentes se verá expuesta al investigarse las cuentas donde exista una duda razonable de los movimientos, “si una persona está al día en el pago de impuestos no debe temer” señaló Juan Francisco Solorzano ex superintendente de dicha entidad.


Toda información bancaria que solicite la SAT será entregada con orden judicial y únicamente por duda después de una auditoria en los movimientos comentó Abel Cruz Calderón, superintendente. El plan entrará en vigencia cuando sea publicada la sentencia, ya que pronto se cumplirá un año de su desarrollo. Adicional, la SAT podrá tener información sobre los tipos de operaciones que posean los contribuyentes como préstamos bancarios, cajillas de seguridad incluyendo si la persona es fiador.


Foto: Soy 502

Es importante recuperar espacios de fiscalización y se actuará conforme a derecho y a lo que establece la Corte de Constitucionalidad, CC, en el artículo 30. La SAT debe seguir los procedimientos y en lo interno ajustarse a las normativas establecidas, indicó Cruz Calderón.

Los analistas tributarios como Juan Carlos Paredes y Chile Monroy concuerdan en que los contribuyentes deben tener mecanismos de defensa, ya que están en desventaja al no saber si son investigados, por lo que Chile Monroy recomienda respaldar las transacciones. La ley de amparo se aplicó, porque los contribuyentes no eran informados de la investigación.


Víctor Manuel Martínez, ministro de finanzas, resaltó la prudencia en dichas solicitudes y destacó que notificarán a la Organización para el Desarrollo Económico, OCDE, para que el país sea tomado en consideración por cooperar en la transparencia fiscal.

Comentários


bottom of page