Representantes de trescientas diez familias de Cajolá Quetzaltenango realizan manifestación frente a
- Ojo Crítico
- 7 ago 2019
- 2 Min. de lectura
Determinados a permanecer en el lugar hasta tener una audiencia con el presidente Jimmy Morales y funcionarios.
Por Marcela Durán
Asentados frente a Casa Presidencial desde el día marte 6 de agosto, están los representantes de las trescientas diez familias que fueron caracterizadas por el Fondo de Tierras en el año 2018, tras acordar un cronograma de actividades para solventar la petición de los vecinos de Cajolá que aducen les corresponden históricamente a la población Mam de Cajolá, Quetzaltenango.
La lucha por la recuperación de tierras de esta población mam ha tenido un largo recorrido de seis años. En el año 2016, tras emprender una marcha desde Tecún Umán, San Marcos hacia la Plaza de la Constitución, Ciudad de Guatemala; obtienen una audiencia con el presidente Jimmy Morales.
El señor Damián Vail, representante de las trescientas diez familias, expresa que en 2016, el presidente Jimmy Morales manifestó que su gobierno no contaba con los recursos económicos para realizar la compra de las fincas, quedando acordado que sería hasta el año de 2017 cuando las compras estarían dentro del presupuesto.
A finales del año 2017, los vecinos de Cajolá, en un intento de obtener respuesta del gobierno, emprenden una nueva marcha con destino a la Ciudad de Guatemala, logrando una audiencia con el presidente en funciones Jafeth Cabrera, quien ratificó el acuerdo del año anterior. Quedando la población de Cajolá a la espera del cumplimiento acordado.
En el año 2018, el día 22 de octubre realizan una tercera concentración en el Plaza de la Constitución de la Ciudad de Guatemala; alcanzando crear un diálogo con el titular de la Comisión Presidencial de Diálogo, Fondo de Tierras, Secretaría de Asuntos Agrarios, Copredeh y Procuraduría General de la Nación, junto al propietario de una de las fincas objeto de petición.
De dicho diálogo se crea un cronograma de actividades, dentro de las cuales se estipulaba una fecha para la compra de las fincas, se caracterizó a trescientas diez familias como beneficiarias de dicha compra.
El señor Vail lamenta que debido a la renuente disposición del gobierno de Jimmy Morales de hacer honor a los puntos establecidos en el cronograma del año pasado y a su confirmación de la compra de las fincas desde 2016; los representantes de las trescientas diez familias de Cajolá, Quetzaltenango.
Vail, expresó: “No nos queda de otra, hoy por hoy en Guatemala, hay que hacer presión para que nos escuchen. Porque aunque el mismo gobierno dijo ‘Lo voy a resolver’ no sé si lo olvida o es sólo que no estamos dentro de su programa de gobierno”.
Al consultar en la Secretaría Privada de la Presidencia el status del pliego de peticiones entregado el día de ayer por los vecinos de Cajolá, en dicha dependencia, el señor Edwin Guerra, encargado de la unidad pública, expresó: “Debido a que los pobladores de Cajolá, no quieren solamente audiencia con el presidente Jimmy Morales”
Y agrega: “Sino, con otros funcionarios al mismo tiempo, por eso es muy difícil que sea de inmediato. El día de ayer vino el comisionado de diálogo sin haber llegado a un acuerdo, porque ellos han dicho que no se van sin acuerdo y no se han ido.”
Comments