Prevención de contagio en último trimestre del año
- Ojo Crítico
- 16 oct 2020
- 2 Min. de lectura

Por: Edwin Tay
Iniciando el mes de octubre, la reapertura total en Guatemala se confirmó con el desconfinamiento del país por decisión de las autoridades, tras casi un semestre de cierre a causa de la pandemia de Covid-19, sin embargo, las personas han bajado la guardia en la prevención de esta enfermedad las últimas semanas. Reflejado con la detección de más casos y rebrotes.
¿Cómo podemos evitar contagiarnos de Covid-19?
Si la Covid-19 se propaga en su comunidad, manténgase seguro mediante la adopción de algunas sencillas medidas de precaución:
Mantener el distanciamiento físico, al menos 1 metro de distancia entre usted y otras personas, a fin de reducir su riesgo de infección cuando otros tosen, estornudan o hablan.
Limpie y desinfecte frecuentemente las superficies, en particular las que se tocan con regularidad, por ejemplo, dispositivos o muebles.
Llevar mascarilla. Lávese las manos antes de ponerse la mascarilla, y también antes y después de quitársela. Asegúrese de que le cubre la nariz, la boca y el mentón.
Lávese periódica y cuidadosamente las manos con un gel hidroalcohólico o con agua y jabón. Esto elimina los gérmenes que pudieran estar en sus manos, incluidos los virus.
Al toser o estornudar cúbrase la boca y la nariz con el codo flexionado o con un pañuelo. Luego, tire inmediatamente el pañuelo en una papelera con tapa y lávese las manos.
Conocer todos los síntomas de la COVID-19. Los síntomas más comunes de la COVID-19 son: fiebre, tos seca y cansancio. Otros síntomas menos frecuentes que pueden afectar a algunos pacientes son: pérdida del gusto o el olfato, dolores, dolor de cabeza, faringoamigdalitis, congestión nasal, ojos enrojecidos, diarrea o erupción cutánea.
Permanecer en casa en autoaislamiento, aun cuando tenga síntomas leves tales como tos, dolor de cabeza y febrícula, hasta que se recupere.
Estas medidas nos ayudarán a prevenir más contagios y rebrotes. De esta manera nos protegemos y evitamos que grupos vulnerables como niños y personas de la tercera edad se vean afectados. Entonces, ¡A protegernos!
Comments