Laura Ramos: “se juzga a un libro por su portada”
- Ojo Crítico
- 13 ago 2020
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 13 ago 2020
La joven estudiante, Laura Ramos de 35 años, conversó con “Ojo Crítico” sobre su padecimiento del síndrome de Turner y los cambios que representó en su vida.
Este síndrome es una enfermedad hereditaria que se presenta en las mujeres y les afecta su crecimiento desde niñas. Sin embargo, esto no ha sido impedimento para la autorrealización de la joven guatemalteca.
Ramos recuerda que durante su ciclo escolar, las diferencias eran evidentes entre ella y sus demás compañeras. “Me di cuenta que no crecía al mismo tiempo que las demás estudiantes”, describió al percatarse de lo extraña que parecía esa situación en su etapa adolescente y que era una notable señal de alerta.

Diagnóstico médico
Ramos detalló que desde la infancia su condición de salud era desconocida, y resaltó que en esa época los médicos no la asesoraron con pruebas o alguna indicación. Esto no fue un obstáculo para buscar ayuda profesional durante la adolescencia.
“Cuando cumplí entre 13 y 14 años me realicé el tratamiento de cariotipo, que determina el síndrome de Turner, bajo una serie de exámenes del corazón y de la vista”, dijo la entrevistada.
Estabilidad emocional y social
“Hay mucha gente necesitada de trabajo, y más en estas condiciones en las que vivimos las personas con discapacidad, se juzga a un libro por su portada”, expresó la joven guatemalteca.
“Llevo catorce años de conocer mi padecimiento, en un principio lo vi con impotencia, pero ahora con un trabajo sigo adelante viviendo un día a la vez”, dijo.
Actualmente Ramos estudia la carrera de Administración de Empresas y trabaja en una compañía internacional de atención de llamadas, lugar donde se destaca por su buen rendimiento.

Uno de los sueños de Laura es ayudar a las niñas y mujeres jóvenes que viven con esta enfermedad genética por medio de la organización “Procrece Guatemala”, a la que pertenece desde 2018, mientras tanto busca apoyo financiero para realizar charlas generales sobre estos temas a las familias guatemaltecas.
“Mi fortaleza es el carácter que he formado a pesar de los rechazos y noticias desafortunadas en el trayecto de mi vida, sin temor a las sorpresas”, y “sin tomar esto a pecho, continuaré buscando la forma de mejorar mi condición social, laboral y académica”, enfatizó la joven estudiante.
Cada 28 de agosto se conmemora el día mundial del síndrome de Turner, padecimiento que fue descubierto por el endocrinólogo “Henry Turner”, en el año 1938.


Commenti