Inclusión laboral y educativa para Personas con Discapacidad
- Ojo Crítico
- 5 sept 2019
- 2 Min. de lectura
Por Edwin Tay
Se realizó dos talleres acerca del programa Conjunto Inclusión Laboral y Educativa para personas con Discapacidad el martes 03 y miércoles 04 de septiembre en un hotel de zona 9. La actividad fue organizada por la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos en Guatemala, Oacnuh con colaboración del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo Pnud.
El evento fue dirigido a unidades de género de diferentes instituciones del estado y organizaciones, con la finalidad de analizar las obligaciones internacionales de Guatemala en materia de derechos humanos de niñas y mujeres con discapacidad. En el desarrollo y emprendimiento de la comunidad en el país, estableciendo los derechos en su vida cultural, laboral, de formación educativa y de vida.
El taller fue impartido por Ana Pelaéz, experta del comité para la eliminación de la discriminación contra la mujer, comité Cedaw. Que expresó que los estados deben garantizar el pleno desarrollo, adelanto y potenciación de niñas y mujeres con discapacidad. La Procuradora adjunta Claudisa Maselli y defensora de las Personas con Discapacidad Ana Ruth Mérida participaron en el foro.
Pelaéz recordó también que de acuerdo con la Convención sobre Derechos de las Personas con Discapacidad, existe discriminación múltiple hacia las personas con discapacidad, lo que hace necesario reflexionar sobre las medidas a adoptar para abordar esa situación.
En el panel se destacó la participación de Rosa Aldana presidenta actual del Consejo Nacional de Personas con Discapacidad, Conadi, Rafael Lobos designado del Ministerio de Trabajo y Patricia Spat de Centrarse. Quienes mostraron su apoyo en la colaboración del cumplimiento de oportunidades de empleo, educación e igualdad de género para cada la comunidad de discapacidad en mujeres y niñas.
El foro mujeres, trabajo, discapacidad y derechos humanos, promete mejor organización en las entidades gubernamentales con el trabajo de la sociedad civil para el implemento y fortalecimiento en la inclusión de personas con discapacidad en mujeres y niñas creando igualdad de género con proyección a futuro en base a la educación para la erradicación de la discriminación en el país.
Opmerkingen