top of page

Experiencia, profesionalismo y pedagogía en busca de una transformación. ComuniCambio 2020

Enfocar el plan de trabajo en cinco puntos importantes para mejorar la situación de la Escuela de Ciencias de la Comunicación, es la propuesta del candidato a director César Paiz con su campaña.


¿Qué lo motivó a ser candidato a director de la ECC?

“Cuando fui electo Rey Feo de la Escuela de Ciencias de la Comunicación y por consiguiente me constituí en el primer Rey Feo de la Escuela que ganaba el Rey Feato Universitario. Me di a la tarea de investigar cuáles eran los factores que afectaban el contexto nacional en los que la escuela pudiera incidir y la universidad”, indicó.


El licenciado Paiz comentó que observó que las problemáticas a nivel nacional son en la educación, salud, seguridad, violencia y corrupción, cinco puntos que estaban en su discurso como Rey Feo. Señala que al ser docente debía dejar de ser el Rey Feo que señalaba y criticaba para convertirse en el profesional que propusiera posibles soluciones.


Aseguró que aceptó el reto porque tenía un compromiso con la universidad y la escuela. Considera que es la alternativa para que la escuela vuelva a brillar en manera armoniosa y respetando los derechos humanos.


¿Cómo visualiza la inclusión en el período de su mandato?

César Paiz reitera su compromiso en no ser un político tradicional haciendo promesas de campaña que no cumplirá. Su plan está fundamentado en dos puntos clave: preparar profesionales competentes a través de una actualización al pensum y poner de la mano la tecnología con la pedagogía.


Explica que el área profesional, se solicita community manager, productores, editores, fotógrafos, etc. Por ello, es prioridad que los estudiantes se gradúen con herramientas necesarias para desempeñar un trabajo profesional. Pretende mostrar que para ser un buen comunicador se necesita ser buena persona.


¿Cuándo daría inicio su plan de trabajo?

El candidato argumentó que la toma de posesión será hasta inicio de febrero de 2020, por ello, no puede llevar a cabo ninguno de sus planes en el primer semestre de ese año. El comunicambio se verá a partir del segundo semestre de 2020.


Sin embargo, al momento de ganar las elecciones, concretará el plan de trabajo para estar preparado. El equipo que lo acompaña está conformado por profesionales competentes y con experiencia en el campo laboral y gracias a esto, podrán ir de la mano con la práctica.


“Vale la pena tocar puertas a universidades extranjeras para que nos donen el equipo que ya no tienen en uso e implementar talleres de práctica para que los estudiantes puedan adquirir experiencia fuera del país”, concluyó César Paiz.





 
 
 

Comments


bottom of page