El retorno a la libre locomoción durante la pandemia del COVID-19.
- Ojo Crítico
- 2 oct 2020
- 2 Min. de lectura

Fotorreportaje
Por Delvy Leiva
Durante seis meses, debido al estado de Calamidad promovido por el Gobierno de Guatemala; las actividades de los ciudadanos y el transporte colectivo estuvieron suspendidos para evitar la propagación del COVID-19. Los guatemaltecos poco a poco se van incorporando a una nueva normalidad. Las actividades permitidas tienen que contar con las medidas sanitarias indicadas por las autoridades para poder llevarse a cabo sin ningún inconveniente.
El presidente de Guatemala, Alejandro Giammattei, decidió no solicitar la renovación del estado de Calamidad a partir del mes de octubre, por lo que, el pasado jueves, entró en vigencia la libre locomoción. Los ciudadanos se han estado adaptando a realizar sus actividades al aire libre con el uso de mascarillas y a reducir el número de personas en actividades grupales, siendo así, 10 personas como máximo.
El uso del transporte colectivo, buses rojos, aún se encuentra suspendido debido a que no se ha llegado a un acuerdo en la tarifa para el pasaje y no cumplen con las medidas sanitarias acordadas por el Gobierno de Guatemala.
Paradas de buses vacías en Avenida Hincapié, zona 13, debido al estado de Calamidad, para movilizarse los ciudadanos han utilizado transportes alternos para llegar a su destino.
Fotos Delvy Leiva

Reactivación de la libre locomoción. Ciudadanos adaptándose a la nueva normalidad para hacer uso del transporte colectivo. Foto Delvy Leiva
Debido a la suspensión de actividad del transporte colectivo, los transportistas tuvieron que duplicar el costo del pasaje para poder reactivarlo con menos pasajeros y cumplir así con las nuevas medidas de sanidad. Fotos Delvy Leiva
El pasado jueves, se registró un aumentó en el tráfico de la Ciudad. Buses extraurbanos de ruta a Boca del Monte y Villa Canales son algunos de los que ya prestan sus servicios. Fotos Delvy Leiva
Guatemaltecos inician actividades, predomina hacer ejercicio al aire libre, liberando el estrés que causa el confinamiento y se acomodan a las medidas y protocolos que las autoridades han indicado. Fotos Delvy Leiva
La Policía Municipal de Tránsito, da el ejemplo en sus labores, usando mascarilla y teniendo alcohol en gel para estar constantemente desinfectando sus manos. Foto Delvy Leiva
Comments