El Medio Ambiente antes y después del COVID-19
- Ojo Crítico
- 25 abr 2020
- 3 Min. de lectura
La Organización Mundial de la Salud alertó sobre la contaminación ambiental, indicando que alcanzó proporciones alarmantes en la última década, nueve de cada diez personas respira aire tóxico y siete millones mueren cada año por la polución ambiental. El cambio climático aumentó sus efectos y las medidas correctoras son insuficientes.
La OMS reconoce que la contaminación del aire, es un factor de riesgo crítico para las enfermedades no transmisibles, ya que, se estima que una cuarta parte de la población, que sería el 24% de todas las muertes, se producen por Cardiopatía, el 25% por accidentes Cardiovasculares, el 43% de las muertes por Neuropatía obstructiva crónica y el 29% de las muertes por cáncer de pulmón.
El clima amplifica el impacto de las partículas finas contenidas en el aire, contaminando profundamente los pulmones y el sistema cardiovascular. La contaminación del aire está estrechamente relacionada con el cambio climático. El COVID-19 ha llevado a las personas a nivel mundial a tener que adoptar medidas de confinamiento, restringir la circulación vehicular para frenar la expansión del virus.
La contaminación ha caído en picada en China desde que estallo la epidemia del Coronavirus, mapas elaborados a raíz de los datos obtenidos por satélites de la NASA, muestran la polución en Wuhan hace dos meses y a finales de febrero. En los primeros se aprecian grandes manchas amarillas y marrones que se corresponden a los niveles de dióxido de nitrógeno, en los segundos estos casi han desaparecido, lo han hecho por completo en Wuhan, donde la actividad económica se paralizo.
Oksana Tarasova, Directora de la Organización Mundial Meteorológica comentó “Probablemente el impacto del cierre de la actividad económica de los niveles del CO2 atmosféricos será muy pequeño”.
En las últimas hemos visto como diferentes especies animales, empiezan a recorrer, calles, caseríos, espacios que antes no estaban acostumbrados a explorar debido a la actividad humana. Luis Miguel Rodriguez, numerosos han sido los países que han decretado cuarentena para evitar la propagación del nuevo Coronavirus, por lo que por la soledad que se registrar en las ciudades, la fauna se ha atrevido a pisar nuevos lugares que le pertenecen, pero que no conocían.
Venecia, Italia, la inactividad he hecho que los canales de agua del característico poblado se vean más cristalinos y a su vez se observen la llegada de Delfines o también familias de patos. En España un grupo de Jabalíes fue grabado paseando por las avenidas de Cataluña, mientras que en Madrid Pavos Reales se adueñaron de algunas áreas. Más al sur en la Isla de Tenerife Delfines ahora disfrutan de las aguas, por donde normalmente transitan las embarcaciones.
Por su parte en el continente asiático, monos se desesperan ante la falta de comida y se pelean por lo poco que reciben, esto debido al nulo flujo de turistas que se encargaban de alimentarlos, por lo que, ahora se ven obligados a adentrarse en la zona urbana. En Argentina un grupo de Carpinchos, también conocidos como chigüiros marcharon tranquilamente en Buenos Aires. En Chile un jaguar sorprendió a todos al salir en busca de comida. En Perú posan tranquilamente en las playas de Lima, mientras en Colombia se registro la aparición de un zorro en un caserío, un oso hormiguero se paseo por las calles y una familia de zarigüeyas nos mostró que en una zona urbana, como es el cuidado de una madre con sus críos.
Una ballena jorobada también salió al ruedo y recorrió estos mares que según los expertos, no lo hacía desde hace cuarenta años. Los animales comienzan a recuperar los espacios que le pertenecen y se les ha despojado. La cuarentena nos deja claro que por más que hoy día el ser humano se apodere de los espacios, es la madre naturaleza la verdadera dueña del planeta.
Hoy! El planeta respira. ¿Nos servirá esto para darnos cuenta de lo depredadores que somos los seres humanos? ¿Cuándo pase el COVID-19, el ser humano habrá aprendido algo?
Reportaje por: Delvy Leiva
Puedes ver el vídeo en https://youtu.be/cX2VdtCJ27A
Comments