top of page

Continúan las pruebas en línea para ingresar a la USAC

Pandemia del Covid-19 modificó proceso para aspirantes de primer ingreso

Rectoría, Universidad de San Carlos de Guatemala. (Foto: Edwin Tay).


Debido a la crisis por la pandemia del coronavirus los exámenes de admisión para quienes aspiran a ingresar a la Universidad de San Carlos de Guatemala (Usac), por primera vez se efectúan en línea. Los pasos para ingresar en la casa de estudios continúan siendo los mismos, según las publicaciones de las páginas de Internet de la casa de estudios superiores.


El proceso da inicio con un examen de orientación vocacional que tiene un costo de Q70.00, al cual se deben asignar y con el que las personas aspirantes obtienen una guía según sus habilidades, que les ayuda a seleccionar una carrera que se acople a sus intereses, se indica en el portal, Soy Usac.


Después de la entrega de estos resultados, se deben asignar a las pruebas de conocimientos básicos correspondientes a la facultad o escuela que se desean ingresar. En la hoja de resultados, la persona aspirante encontrará el vínculo y las páginas de Internet a las que pueden avocarse para la siguiente prueba.


Por último, se deben asignar a la prueba específica de cada unidad académica.

“Ayer me examinaron tres veces, en el último intento decía que ya había ganado y ahora resulta que el viernes lo tengo que repetir porque el sistema falló”, indicó Fernando Marroquín, aspirante a ingresar en la facultad de Derecho. Este casó se repitió con Nicolle Sánchez, quien también se perfila como futura abogada.


De acuerdo con un comunicado oficial de la Usac, este proceso para alumnos de primer ingreso 2021 en modalidad virtual concluirá en octubre de 2020. Por su parte la Asociación de Estudiantes Universitarios (AEU) intenta buscar soluciones ante el tipo de problemas referidos, según han señalado en sus redes sociales.


Examenes presenciales antes del covid. (Foto: página oficial Usac).


Según las cifras oficiales de la Usac en el 2020 ingresaron a estudiar más de 230 mil personas. Las unidades académicas que reciben más estudiantes cada año son las de ciencias jurídicas y ciencias económicas.


 
 
 

Comments


bottom of page