top of page

Concluye segunda jornada del informe de cierre

Por Edwin Tay

La Comisión Internacional contra la Impunidad en Guatemala, CICIG, finalizó este miércoles 21 de agosto el informe de los casos de investigación contra la corrupción realizado durante los doce años de gestión. Seminario que contó con la exposición de jueces, fiscales y comisionados que fueron partícipes en los trabajos de fiscalización correspondiente a su trabajo profesional.



La jornada matutina dio inicio con un panel sobre los riesgos de la restauración reforzada del régimen de corrupción. Contó con la presentación de Pedro Marroquín director del Diario la Hora, Stephen Mc Farland ex embajador de Estados Unidos y Jordán Rodas, procurador de los derechos humanos. Quienes describieron los factores negativos que bloquean las investigaciones de casos anómalos.


Al finalizar la jornada matutina se presentó el segundo panel de día sobre “la experiencia desde los operadores de justicia”. Se destacó la participación del fiscal Francisco Sandoval, el abogado Julio Prado y los jueces Miguel Ángel Gálvez, Patricia Gómez y Ericka Aifán. Quienes citaron los casos asignados entre los más destacados se mencionaron el Rancherito, Agua mágica, La Línea y Cooptación del Estado.


En el inicio de la jornada vespertina se realizó un conversatorio de los liderazgos sociales en el combate a la corrupción e impunidad en relación a las experiencias de países como México, Guatemala, Honduras y El Salvador. Un representante por país mencionó casos impunes que continúan ante la justicia entre los mencionados el caso del hogar seguro, los estudiantes de Ayotzinapa o el manejo del estado de Juan Orlando Hernández con el narcotráfico.


El programa continuó con un panel acerca del rol de los medios de comunicación en la lucha contra la corrupción, con la participación de Héctor Silva periodista de Insight Crime, Sergio Araúz periodista de El Faro, Jody García periodista de Nómada y Haroldo Sánchez periodista independiente. Quienes abordaron la importancia del rol del periodista en la influencia de transmitir la verdad y los efectos que pueden ocasionar en un país vulnerable como Guatemala.



A las puertas del cierre de la jornada vespertina se presentó el último panel sobre el desafío para la construcción y consolidación del sistema de justicia, con aportes de ideas y experiencias de jóvenes reconocidos como Álvaro Montenegro integrante de Justicia Ya, las activistas Lucía Ixchiú y Marielos Chang, y Lenina García secretaria general de la Asociación de Estudiantes Universitarios, AEU. Quienes expresaron sus reacciones y participación durante los casos presentados en los últimos cuatro años.


En el cierre de la conferencia, se realizó una pancarta hecha por activistas y representantes indígenas en medio de cantos en apoyo a la institución y por un país mejor. Para dar por finalizado el informe de los doce años de Cicig, se proyectó un video del comisionado Iván Velásquez describiendo su participación durante los seis años en la lucha contra la corrupción, agradeciendo a la ciudadanía guatemalteca por su respaldo y enviando un mensaje de continuar con la exigencia de la justicia.

コメント


bottom of page