Comunas sin definir tema del transporte público
- Ojo Crítico
- 7 ago 2020
- 2 Min. de lectura
Sólo el transmetro opera parcialmente
Tras la apertura parcial en la economía del país por parte de las autoridades de gobierno hasta el momento las comunas aledañas a la ciudad capital guatemaltecas no han tomado la decisión de reactivar el transporte público de pasajeros.
Las municipalidades de Fraijanes, Mixco y Villa Nueva han adelantado un eventual incremento en el precio del pasaje, tomando en cuenta que la cantidad de pasajeros será limitada para que haya distanciamiento entre cada usuario.
En lo que respecta a la comuna de Santa Catarina Pinula el jefe edil de esa jurisdicción Sebastian Siero descartó algún incremento al precio del transporte, además en una publicación en las redes sociales de esa municipalidad se mostraron los protocolos que deberán de seguir quienes utilicen el transporte antes de abordar las unidades.
“A los usuarios se les medirá la temperatura corporal, se deben aplicar alcohol en gel y habrá rociadores de líquido desinfectante. Estamos tratando de activar el transporte que es necesario, pero sin poner en riesgoa nuestra población”, señaló Siero en una publicación en redes sociales.
Por su parte la comuna de Mixco por medio de su unidad de Comunicación Social dio a conocer que estiman que el precio del pasaje sea de Q4 para los buses rojos y Q5 del servicio denominado “express”. Sin embargo el alcalde mixqueño Neto Bran comentó en sus redes sociales que tras una encuesta los vecinos desautorizaron un aumento al precio del pasaje por lo que no descartó solicitar un subsidio.
La comuna capitalina inició las operaciones del eje del transmetro de la zona 13, el 31 de julio,en este servicio el precio del pasaje sigue siendo de Q1. Marió López quien labora en mantenimiento en un edificio de la zona 1 y reside en la colonia Santa Fe en la zona 13, se mostró complacido con la reactivación de este servicio indicando que estaba gastando demasiado en los denominados moto-taxis. “Gastaba hasta 15 quetzales para movilizarme de ida y otros Q15 de regreso”.
Disposiciones del gobierno
Con base al “semáforo” que define el nivel de alerta en cada departamento, Guatemala se encuentra en “rojo” por lo que según las disposiciones, está permitido circular para el transporte público, con autorización de las comunas y la ocupación de las unidades deberá ser dela mitad de su capacidad.
Pronunciamiento de la PHD
El Procurador de los Derechos Humanos, Jordán Rodas criticó por medio de un comunicado la reapertura de la economía del país indicando que a su criterio “la base para adoptar esas disposiciones es débil”. El magistrado de conciencia añadió que el gobierno no preparó la reapertura, tomando en cuenta que en la actualidad hay 158 municipios con alerta roja y 109 con alerta anaranjada. “Hay una pobre organización logística” puntualizó.

La comuna pinulteca inició con las pruebas para reactivar el transporte público. (Foto: cortesía municipalidad de Santa Catarina Pinula).

Quienes utilizan el transporte público, deben respetar las medidas de distanciamiento social. (Foto: cortesía municipalidad de Santa Catarina Pinula).

Antes de abordar, quienes utilicen la unidad deberán acatar los protocolos sanitarios. (Foto: cortesía municipalidad de Santa Catarina Pinula).

En las unidades del transmetro fueron marcadas las butacas que se pueden utilizar. (Foto: cortesía Muniguate).

El 31 de julio reinició operaciones parciales la línea 13. (Foto: cortesía Muniguate).
Comentarios