top of page

Día Internacional de Concientización sobre la tartamudez

Actualizado: 23 oct 2019

Este trastorno afecta a millones de personas en el mundo y suele provocar discriminación y aislamiento entre quienes lo padecen.

Por Carolina Vásquez

Cada 22 de octubre, desde el año 1998 se celebra internacionalmente el Día de Concientización sobre la Tartamudez. El cual pretende concientizar sobre este trastorno en la comunicación, también conocido como disfernia, se compone de una serie de trastornos de la comunicación que lleva a la persona que lo padece a sentirse insegura, nerviosa, introvertida y otro tipo de características pisco-emocionales.


La causa específica que genera este desorden no se ha encontrado aún, pero diversos estudios demuestran que es en un 80% hereditaria y en un 20% de origen bioneurológico. Entre los dos y los cuatro años comienza a hacerse visible, aunque puede llegar a confundirse con las dificultades que tienen los niños para hablar durante esa etapa.


Según las estadísticas, tan solo uno de cada veinte niños llega a tartamudear y un gran número de ellos logran superar el trastorno durante la adolescencia.


Desde políticos como Winston Churchill hasta Wado de Pedro; actores como Bruce Willis y Nicole Kidman; científicos como Charles Darwin y hasta escritores multipremiados como el español Jordi Sierra son solo algunos ejemplos de quienes pese a sufrir tartamudez lograron alcanzar sus aspiraciones.


En muchísimos lugares del mundo la celebración es bastante animada. Los medios de comunicación social realizan numerosas entrevistas y cubren los eventos. Las distintas asociaciones, voluntarios y grupos de apoyo organizan talleres y conferencias y auspician grupos de ayuda, entre otras cosas.

Comments


bottom of page