COVID-19 EL VIRUS QUE ESTA AFECTADO AL MUNDO ENTERO
- Ojo Crítico
- 25 abr 2020
- 2 Min. de lectura
La pandemia de enfermedades por coronavirus de 2019-2020 es una pandemia derivada de la enfermedad por coronavirus iniciada en 2019 (COVID-19, ocasionada por el virus coronavirus 2 del síndrome respiratorio agudo grave se identificó por primera vez en diciembre del 2019 en la ciudad de Wuhan, capital de la provincia de Hubei en china central, al reportarse casos de un grupo de personas enfermas con un tipo de neumonías desconocida. Los individuos afectados tenían vinculación con trabajadores del mercado mayoristas de mariscos del sur de China. La OMS la reconoció como una pandemia global el 11 de marzo de 2020.
El virus se transmite generalmente de persona a persona a través de las pequeñas gotas de saliva, que se transmiten al hablar, estornudar, toser o respirar. Se difunde principalmente cuando las personas están en contacto cercano, pero también se puede difundir al tocar una superficie contaminada y luego de llevar las manos contaminadas a la cara o las mucosas. Su periodo de incubación suele ser de cinco días, pero puede variar de dos a catorce días. Los síntomas más comunes son la fiebre, la tos seca y dificultades para respirar. Las complicaciones pueden incluir la neumonía, el síndrome respiratorio agudo o la sepsis. Todavía no existe una vacuna o tratamiento antivírico específico y la única forma de abordaje del mal es a través de la terapia sintomática y de apoyo.

Las medidas de prevención recomendadas incluyen lavarse las manos, cubrirse la boca al toser, la distancia física entre las personas y el uso de mascarillas, además del auto aislamiento y el seguimiento para las personas sospechosas de estar infectadas. Asimismo, se ha confirmado que otros animales como perros, gatos, tigres, leones y murciélagos pueden contraer el COVID-19 al igual que los seres humanos. Aún está en estudio si los animales también deberían tomar las mismas medidas de distanciamiento que los seres humanos para evitar su propagación. Para evitar la expansión del virus, los gobiernos han impuesto restricciones de viajes, cuarentenas, confinamientos, cancelación de eventos y el cierre de establecimientos.
El ministerio de Salud Pública y Asistencia Social de Guatemala confirmo el primer fallecimiento por Covid-19, un hombre de 85 años que llego el 6 de marzo procedente de Madrid de Madrid, España. El ministro de salud, Hugo Monroy, aseguro que la persona llego a Guatemala asintomático, pero fue hasta el 13 de marzo que presento síntomas.
La pandemia de enfermedad por coronavirus en Guatemala, fue anunciada oficialmente el 13 de marzo de 2020. El primer caso en ser detectado fue el de un joven originario de Quiche que había regresado de un viaje de Europa.
Comments